La Desloratadina es un medicamento antihistamínico utilizado principalmente para aliviar los síntomas relacionados con las alergias, como la rinitis alérgica y la urticaria. Es un fármaco eficaz que ayuda a reducir la inflamación y los síntomas causados por la liberación de histamina en el cuerpo.
¿Para qué sirve la Desloratadina?
La Desloratadina se emplea para tratar síntomas alérgicos como estornudos, secreción nasal, picazón, congestión nasal y ojos llorosos. También es efectiva para aliviar la urticaria crónica, disminuyendo el enrojecimiento y la comezón en la piel.
Este medicamento es especialmente útil para quienes sufren alergias estacionales o perennes, mejorando su calidad de vida al controlar los molestos síntomas que interfieren con sus actividades diarias.
Composición y mecanismo de acción
La Desloratadina es un antihistamínico de segunda generación que actúa bloqueando selectivamente los receptores H1 de histamina en el organismo. Esto previene la acción de la histamina, sustancia responsable de las reacciones alérgicas.
Su fórmula permite una acción prolongada con menor penetración en el sistema nervioso central, lo que significa que tiene menos efectos sedantes comparado con antihistamínicos de primera generación.
Presentaciones disponibles
La Desloratadina se encuentra disponible en varias presentaciones para facilitar su administración: tabletas, jarabe y en algunos casos en forma de gotas para uso pediátrico. Las dosis varían según la edad y condición del paciente.
Es importante seguir las indicaciones del médico o farmacéutico para elegir la presentación más adecuada y asegurar una dosificación correcta y segura.
Dosis recomendada
Para adultos y adolescentes mayores de 12 años, la dosis usual es de 5 mg una vez al día. En niños entre 6 y 11 años, se recomienda generalmente 2.5 mg diarios, dependiendo de la presentación.
Se debe respetar siempre la dosis y duración prescritas por el médico para evitar posibles efectos adversos o falta de eficacia.
Efectos secundarios
La Desloratadina es generalmente bien tolerada, pero puede causar efectos secundarios leves como dolor de cabeza, fatiga, sequedad bucal o malestar estomacal.
En casos raros, algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas graves, por lo que se debe suspender el medicamento y buscar atención médica inmediata si aparecen síntomas como dificultad para respirar o hinchazón facial.
Contraindicaciones
La Desloratadina está contraindicada en personas con hipersensibilidad conocida a este medicamento o a alguno de sus componentes. También debe usarse con precaución en pacientes con problemas hepáticos graves.
Antes de iniciar el tratamiento, es fundamental informar al médico sobre cualquier condición médica preexistente o si se están tomando otros medicamentos para evitar interacciones.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tomar Desloratadina durante el embarazo?
El uso de Desloratadina durante el embarazo debe ser evaluado por un médico. Aunque no se han reportado efectos teratogénicos significativos, siempre es preferible evitar medicamentos innecesarios durante esta etapa.
¿La Desloratadina causa somnolencia?
Este medicamento tiene un bajo riesgo de causar somnolencia en comparación con antihistamínicos más antiguos, pero algunas personas pueden experimentar cierta sensación de cansancio.
¿Puedo combinar Desloratadina con otros medicamentos?
Se debe consultar con el médico antes de combinar Desloratadina con otros medicamentos para evitar posibles interacciones, especialmente con fármacos que afectan el sistema nervioso central.
Nombres comerciales
La Desloratadina se comercializa bajo diferentes nombres según el país y fabricante. Algunos de los nombres comerciales más conocidos son Aerius, Neoclarityn, Desalex y Clarinase.
Siempre es recomendable verificar la composición del medicamento para asegurarse que contenga Desloratadina como principio activo.
				
	
	


