La furosemida es un medicamento que pertenece al grupo de los diuréticos porque se encarga de promover la excreción de orina, y a su vez también reduce la presión arterial, por lo que también es considerado como un antihipertensivo.
Sólo debe ser utilizado bajo orientación médica, ya que puede causar diversos efectos secundarios.
¿Furosemida para qué sirve?
La furosemida se utiliza sola y en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión arterial. Pertenece a una clase de medicamentos que se llaman diuréticos (‘píldoras de agua’). Funciona provocando la eliminación por el riñón, a través de la orina, del agua y de sal innecesarias en el cuerpo.
La furosemida es un diurético que puede ser indicado por el médico para el tratamiento de hipertensión arterial leve y moderada.
Se utiliza para tratar el edema (la retención de líquidos; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales) causado por varios problemas médicos, incluyendo el corazón, el riñón y enfermedades del hígado. Edema por retención de líquidos, que puede estar asociado a una enfermedad renal (síndrome nefrótico), hepática (cirrosis) o cardíaca (insuficiencia cardíaca congestiva); Retención de líquidos asociado a una quemadura.
Composición
Cada comprimido contiene:
Furosemida 40 mg
Excipientes: Lactosa, almidón de maíz, polividona, celulosa microcristalina, magnesio estearato,
sodio almidón glicolato.
Presentaciones
Tabletas 40 mg
2. Inyectable 20 mg/ 2ml
Dosis
La dosis y las instrucciones de administración de este medicamento deben ser indicadas por el médico tratante. No obstante, las dosis indicadas suelen ser:
Tabletas 40 mg
La furosemida en tabletas debe ingerirse con el estómago vacío y con un vaso de agua.
En los adultos se recomienda medio, uno o dos comprimidos, es decir, de 20 a 80 mg diarios. La dosis de mantenimiento es de medio a un comprimido por día o según la orientación médica.
En el caso de los niños, la recomendación es de 2mg/kg de peso corporal por día, hasta un máximo de 40 mg.
Inyectable 20 mg/ 2ml
La furosemida inyectable puede administrarse a través de vía intravenosa o intramuscular, siendo indicada cuando la absorción intestinal se encuentra afectada o sea necesario eliminar el exceso de líquidos rápidamente.
En adultos se indica como dosis inicial entre 20 a 40 mg por vía intravenosa o intramuscular. Luego la dosis dependerá del médico tratante y del efecto que se desee conseguir con el tratamiento.
Efectos Secundarios
Dentro de los efectos secundarios de este medicamento se encuentran causar cambios en los latidos cardíacos, hipotensión, deshidratación, trastornos auditivos transitorios o permanentes, elevación de triglicéridos en la sangre, aumento de los niveles de colesterol y ácido úrico, náuseas y comezón en la piel.
Cuando la furosemida es utilizada por un largo período de tiempo, puede provocar la eliminación de electrolitos a través de la orina causando hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia, hipocalcemia e hipomagnesemia, ocasionando el surgimiento de algunos signos y síntomas como calambres musculares, dolor de cabeza, confusión, debilidad muscular, así como síntomas gastrointestinales.
Es importante que ante cualquiera de estos síntomas acuda al médico para que sea evaluado un posible cambio de medicamento o la suspensión del tratamiento.
Contraindicaciones
El uso de furosemida está contraindicado en personas que padecen insuficiencia renal con anuria, que sufran de hipotensión, deshidratación, disminución del volumen total de sangre (hipovolemia), diabetes mellitus, gota, hipopotasemia grave, hiponatremia grave, enfermedades del hígado o que tengan alergia a la furosemida, sulfonamidas o a cualquier otro componente del medicamento.
Embarazo y Lactancia
No existen estudios adecuados en mujeres embarazadas, por lo que sólo debe ser utilizado durante el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial para el feto, requiriéndose monitorización fetal. La furosemida atraviesa la barrera placentaria y ha provocado abortos y muertes en animales de experimentación.
La furosemida es un medicamento que debe ser utilizado con precaución durante la lactancia, ya que puede inhibir la producción de leche.
Nombres Comerciales
Furosemide, Furo Care, Biomisen, Lasix, Diurmessel, entre otros.